domingo, 8 de mayo de 2016

Pre reporte P. 15 a & b


Pre reporte P. 14

Pre reporte P. 13

Pre reporte P. 12

Presentación de Pezi

http://prezi.com/2n9ez0dmvbf7/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Coevaluaciones finales

https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2AQnM0SVNaOVhMeTQ/view?usp=sharing

Práctica 15

https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2Abk1fc0c0VWk5RG8/view?usp=sharing

Práctica 14

https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2AbTNOVWZHMm5wUHc/view?usp=sharing

Práctica 13

https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2ANmtFZ3hVdTV0N00/view?usp=sharing

Práctica 12

https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2AUmRLZ0F3X3pqOGs/view?usp=sharing

jueves, 7 de abril de 2016

Investigación Industria salinera


Industria Metalmecánica

https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2ARTNKUlY4eTJ5UG8/view?usp=sharing

MEDIO AMBIENTE

Medio ambiente

El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.

Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco tiene como objetivo tratar el agua residual proveniente del Valle de México. Actualmente este agua se emplea para el riego agrícola en 90 mil hectáreas del Valle de Tula, donde viven 700 mil habitantes, 300 mil de los cuales están expuestos a las amenazas sanitarias que representa el contacto directo con el agua.
Esta planta está clasificada como la cuarta más grande del mundo. La superficie total del terreno donde se construye es de 158.4 hectáreas y podrá procesar hasta 35 metros cúbicos por segundo debido a las técnicas de saneamiento que serán empleadas durante su operación, siendo factible soportar hasta 42 metros cúbicos.


Crucigrama Enlaces


Practica 10 Revisada

https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2AaGxBS2k4YWtiYzg/view?usp=sharing

Pre reporte Practica 11


Pre reporte Practica 10


Pre reporte Practica 8


Pre reporte Practica 7


lunes, 22 de febrero de 2016

Mapas mentales

Enlace Iónico
https://drive.google.com/file/d/0BwFcj47FYzp2OUM0T3cySVYzanM/view

Enlace Metalico
https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2AdkVKZVdPc1l5eVU/view?usp=sharing

Enlace Covalente
https://drive.google.com/file/d/0B9oqnhPwwH2AamtvcmNSRGV4VUU/view?usp=sharing

Pre practica 6 Solubilidad, polaridad.



Actividad cierre practica 6

Existe una diferencia entre los diferentes tipos de enlace, existen los iónicos, los covalentes (se dividen en polar y no polar) y los metálicos. Cada uno posee ciertas características que los distinguen de los demás, por ejemplo:


-IÓNICOS = Se crean cuando combinas un elemento metálico y un no metálico. Se tiene que cumplir la regla del octeto.


-COVALENTE = Son entre no metalicos y se distingue si es polar cuando su electronegatividad es menor a 1.7 y los no polares es cuando es mayor a 1.7 en la escala de electronegatividad.


-METÁLICOS = Se da cuando se combinan dos elementos metales. Los elementos metálicos se caracterizan por brilla, por conducir tanto electricidad como calor, su ductilidad y maleabilidad.Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3